
04 May Limpieza de Fin de Obra | Que es y Cómo Realizarla
Cuando se realiza una construcción o cualquier otro tipo de trabajo de reforma dentro de un edificio no puede faltar la limpieza de fin de obra. Siendo esta una de las etapas finales fundamentales para la culminación de los trabajos. Esta fase tiene una gran importancia dentro de este proceso y en este artículo descubrirás por qué.
Además en este artículo te informaremos respecto a las maquinarias utilizadas durante una limpieza de fin de obra, También te haremos saber cómo se lleva a cabo este proceso y las etapas que atraviesa el mismo. No esperes más y acompáñanos a conocer todo sobre la limpieza de fin de obra:
¿Qué es Limpieza de Fin de Obra?
Como es evidente deducir durante los trabajos de reformas y construcciones existen muchos desechos y suciedad. Esto debido al trabajo realizado con materiales que dejan polvo y otros residuos. Los cuales pueden ser verdaderamente incómodos si se les deja allí durante el uso de estos edificios.
Es por eso que al terminar con los trabajos se ejecuta una limpieza de fin de obra. La cual consiste en retirar y acabar con la suciedad acumulada en las áreas de la obra. Esto con el fin de dejar la estructura en condiciones óptimas para comenzar a ser usada y ocupada. Ya que muchos de estos residuos pueden ser perjudiciales para la salud.
Entre los residuos más comunes que encontramos podemos mencionar el polvo, restos de cemento, pintura o serrín. Algunos de estos elementos pueden ser verdaderamente dañinos para la salud causando molestias respiratorias. Para eliminar estos elementos existen especialistas cualificados para estas tareas que cuentan con la maquinaria necesaria para el trabajo.
Maquinarias que se Utilizan
Para la realización de limpieza de fin de obra los especialistas hacen uso de técnicas especiales para retirar la suciedad y residuos. Las cuales tienen el objetivo de ser efectivas al mismo tiempo que cuidan la integridad de la estructura. Además estos especialistas cuentan con maquinarias especiales para ayudar a realizar la limpieza de fin de obra.
Por ejemplo para liberar un área de las acumulaciones de polvo se utilizan aspiradores de alta potencia. Mientras que cuando se trata de retirar el polvo de los suelos rugosos o de un patio exterior muy grande se hace uso de escobas automáticas. Por otro lado, las hidrolimpiadoras son la herramienta escogida para retirar piedras o restos de papel.
Muchas veces existen manchas en los suelos que no salen con las herramientas antes mencionadas. En estos casos son utilizadas las aspiradoras de agua o las fregonas rotativas. Como podrás apreciar hay una amplia gama de maquinarias para la limpieza de fin de obra que garantizan la efectividad de estas limpiezas.
Como Realizar Limpieza de Fin de Obra
Como ya hemos explicado en este artículo la limpieza de fin de obra es una fase importante para culminar los trabajos de reforma y construcción. Este procedimiento es realizado generalmente por parte de especialistas con maquinaria. A continuación te mostraremos los pasos fundamentales para realizar una limpieza de fin de obra.
Eliminar el Polvo Acumulado
El principal elemento que necesita ser eliminado después de culminar los trabajos en una obra. Ya que las partículas de polvo son muy molestas y pueden traer complicaciones respiratorias si es inhalado. Además este residuo es molesto de eliminar pues se acumula en las esquinas y las rendijas.
Haciendo uso de una aspiradora podrás eliminar el polvo de una manera efectiva y sin levantar demasiadas particular. Si no cuentas con una aspiradora puedes barrer el polvo para eliminarlo. Te aconsejamos hacerlo con la ventana abierta y barriendo en dirección de la ventana. Recoge los restos del barrido manteniendo la puerta de la habitación cerrada.
Eliminar Suciedad de Paredes y Techos
Una vez que tengas limpios los suelos de la vivienda puedes comenzar a retirar la suciedad de las paredes y los techos. Para lograrlo lo más recomendable es utilizar una mopa húmeda con un soporte que te permita alcanzar el techo. Luego podrás proceder a pasar la mopa por las paredes y los techos.
Debes tomar en cuenta que en los techos se pasa la mopa de esquina a esquina y en las paredes de arriba a abajo. Una vez que hayas pasado la mopa por las paredes y los techos debes enjuagar la mopa y exprimirla hasta que esta no gotee líquido. Sin embargo es importante que conserve un poco de humedad.
Una vez que esto se haya realizado puedes continuar limpiando las paredes y los techos. Te recomendamos que enjuagues constantemente la mopa para así poder limpiar mucho mejor las paredes y los techos.
Limpieza del Suelo
No es recomendable limpiar los suelos antes de limpiar las paredes y los techos. Por ende el tercer paso es continuar con una limpieza más intensa de los suelos. Porque es aquí donde se acumulan las manchas de pintura, yeso, cemento y otros materiales. Para hacer esta limpieza la herramienta indicada es la mopa o una fregona con limpiasuelos.
Limpieza del Resto del Lugar
Una vez que los suelos estén listos ya tendrás la mayoría del trabajo hecho. Ahora solo resta hacer un recorrido de limpieza por el resto de habitaciones. Pasando por los baños, la cocina y los balcones de la construcción. Asegúrate también de limpiar los cristales de las ventanas y puertas.
Repaso con el Aspirador
El toque final de una limpieza de fin de obra es una última pasada con una aspiradora por toda la construcción. De esta manera podrás librarte de cualquier residuo de suciedad que haya quedado durante las primeras fases de la limpieza.